Evidencia actualizacion en la práctica ambulatoria https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia <p><strong>EVIDENCIA - ACTUALIZACIÓN EN LA PRÁCTICA AMBULATORIA</strong></p> <p>Es una revista independiente, de acceso abierto, disponible en formato digital, de periodicidad trimestral desde 1997 y publicada por la <a href="https://www.fundacionmf.org.ar/"><strong>Fundación MF</strong></a>. Cuenta con el aval de la <a href="https://instituto.hospitalitaliano.org.ar/"><strong>Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires</strong></a>.</p> <p>Su propósito es contribuir a la educación continua y a la actualización científica de los profesionales de la salud hispanoparlantes que ejercen su actividad en el ámbito de la atención ambulatoria. Contiene información independiente, de alta calidad, actualizada, resumida en forma sencilla y en castellano, sobre temas relevantes de la atención ambulatoria.</p> Fundación MF es-ES Evidencia actualizacion en la práctica ambulatoria 1667-5703 El uso de antipsicóticos en pacientes con demencia aumentaría el riesgo de múltiples eventos adversos https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7180 Melina Muñoz Derechos de autor 2025 Evidencia actualizacion en la práctica ambulatoria 2025-11-20 2025-11-20 28 4 e007180 e007180 10.51987/evidencia.v28i4.7180 La rifaximina sería el tratamiento antibiótico más efectivo para el tratamiento del sobrecrecimiento bacteriano de intestino delgado https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7175 <p><span style="font-weight: 400;">El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado es un síndrome clínico causado por la presencia de un número excesivo de bacterias dentro del intestino delgado. Su tratamiento está basado en el uso de antimicrobianos, en particular la rifaximina, un antibiótico con baja absorción sistémica postulado como la opción más efectiva y segura. A partir de un caso clínico de una paciente con sobrecrecimiento bacteriano a quien le indicaron rifaximina, la autora revisó la evidencia sobre su efectividad y seguridad en el tratamiento sintomático y en la erradicación del cuadro.</span></p> Maria del Pilar Pagani Derechos de autor 2025 Evidencia actualizacion en la práctica ambulatoria 2025-11-21 2025-11-21 28 4 e007175 e007175 10.51987/evidencia.v29i1.7175 El error médico representa un desafío para los médicos residentes https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7174 Agustina Belen Cotic Jose Ignacio Gimutky Derechos de autor 2025 Evidencia actualizacion en la práctica ambulatoria 2025-10-13 2025-10-13 28 4 e007174 e007174 10.51987/evidencia.v28i4.7174