Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria
https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia
<p><strong>EVIDENCIA, ACTUALIZACIÓN EN LA PRÁCTICA AMBULATORIA</strong></p> <p>Es una revista independiente, de acceso abierto, disponible en formato digital, de periodicidad trimestral desde 1997 y publicada por la <a href="https://www.fundacionmf.org.ar/"><strong>Fundación MF</strong></a>. Cuenta con el aval del <a href="https://instituto.hospitalitaliano.org.ar/"><strong>Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires</strong></a>.</p> <p>Su propósito es contribuir a la educación continua y a la actualización científica de los profesionales de la salud hispanoparlantes que ejercen su actividad en el ámbito de la atención ambulatoria. Contiene información independiente, de alta calidad, actualizada, resumida en forma sencilla y en castellano, sobre temas relevantes de la atención ambulatoria.</p>Fundación MFes-ESEvidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria1667-5703Libres de humo: efectividad de un programa de cesación tabáquica en un Centro de Salud Comunitario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7050
<div data-id="paragraph-6b8fac740d91">Introducción. El consumo de tabaco representa un importante desafío para la salud pública debido a su alta incidencia y mortalidad, y es el principal factor de riesgo modificable para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles. La Residencia de Medicina General y Familiar del Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez desarrolló un programa de cesación tabáquica en el Centro de Salud y Acción Comunitaria N°34, que forma parte desde 2012 del Programa de Prevención y Control del Tabaquismo del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.</div> <div data-id="p-61bd6b5b9b27">Objetivo. Documentar los resultados de la eficacia de este programa y explorar las variables relacionadas con la probabilidad de éxito y recaída.</div> <div data-id="p-0ca5301cf473">Materiales y métodos. Estudio cuantitativo, de corte transversal analítico, con datos obtenidos de historias clínicas electrónicas entre 2017 y 2020. Fueron incluidos los pacientes que consultaron al menos en dos ocasiones al programa de cesación tabáquica y establecieron un día D al menos 30 días antes del abandono del consumo de tabaco. La eficacia terapéutica fue definida como haber permanecido al menos seis meses sin fumar, y la recaída, como el reinicio de consumo del tabaco luego de haber logrado 24 horas de abstinencia con fecha posterior al día D.</div> <div data-id="p-278af1911d6d">Resultados. De 59 pacientes, 24 (40,7%) lograron la eficacia terapéutica, de los cuales 5 (20,8 %) presentaron recaídas. De los 35 pacientes que no lograron alcanzar la etapa de mantenimiento, 30 (85,7%) recayeron durante las primeras ocho semanas. El sexo masculino y el consumo de tabaco superior a 20 paquetes-año mostraron una mayor correlación con las recaídas.</div> <div data-id="clipboard_property">Conclusiones. El programa presentó una eficacia terapéutica del 40,7% en el periodo evaluado. Se encontraron asociaciones entre una mayor eficacia terapéutica y ciertas características de los pacientes, pero se requieren más estudios para confirmar esta hipótesis.</div>Rodrigo J Fernandez AvelloLorena FuranoNatalia UmerezMatias VarelaMateo Vilardo
Derechos de autor 2023 Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria
2023-10-312023-10-31264e007050e00705010.51987/evidencia.v26i4.7050El consumo de dos kiwis diarios podría mejorar el hábito intestinal en personas con estreñimiento crónico
https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7069
<p>A partir del caso de una paciente con síndrome de intestino irritable a predominio de estreñimiento cuyos síntomas mejoraron con el consumo regular de kiwi, el médico de familia se planteó la pregunta de si el kiwi podría mejorar los síntomas asociados a constipación crónica en comparación con el tratamiento habitual. Tras realizar una búsqueda de estudios que analizaran los efectos del consumo de kiwi sobre el hábito intestinal, fueron seleccionados tres artículos que permiten concluir que el consumo de esta fruta tiene una eficacia superior al placebo y comparable al psyllium y las pasas de ciruela para mejorar los síntomas de personas con estreñimiento crónico.</p>Ezequiel Priano
Derechos de autor 2023 Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria
2023-10-252023-10-25264e007069e00706910.51987/evidencia.v26i4.7069La evidencia es insuficiente para estimar el efecto sobre la mortalidad de la estrategia de tamizaje del cáncer de mama que combina mamografía y ecografía
https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7091
Rocio KutnerMaria Luisa Espinola
Derechos de autor 2023 Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria
2023-11-072023-11-07264e007091e00709110.51987/evidencia.v27i1.7091La efectividad del arándano como terapia adyuvante en la prevención de las infecciones del tracto urinario sigue siendo controvertida
https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7095
David Colica
Derechos de autor 2023
2023-10-252023-10-25264e007095e00709510.51987/evidencia.v26i4.7095El tratamiento de rescate de pacientes con asma moderada o severa con la combinación de salbutamol y budesonida en dosis fijas redujo las crisis severas en comparación con el salbutamol a demanda
https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7096
Maria Emilia Esposito
Derechos de autor 2023 Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria
2023-10-312023-10-31264e007096e00709610.51987/evidencia.v27i1.7096El tratamiento basado en metas de colesterol LDL no sería inferior a las dosis altas de estatinas en pacientes con enfermedad coronaria
https://www.evidencia.org.ar/index.php/Evidencia/article/view/7102
Walter Masson
Derechos de autor 2023 Evidencia, actualizacion en la práctica ambulatoria
2023-11-212023-11-21264e007102e00710210.51987/evidencia.v27i1.7102